MAÑANA ARRANCA LA EDICIÓN 72 DE LA VUELTA A COLOMBIA

Fuente: Colombia Sports. net

Con 26 equipos, recorriendo 9 departamentos en 1427 kilómetros de competencia, este viernes en Barranquilla arrancará la edición 72 de la Vuelta a Colombia. La carrera, que hace parte del UCI America Tour, tendrá en total 10 etapas, la última de ellas con final en Tunja.

Con una jornada entre Barranquilla y Cartagena, el viernes iniciará la edición 72 de la Vuelta a Colombia, competencia que hace parte del UCI América Tour.

La carrera tendrá 22 equipos nacionales y 4 extranjeros: Movistar Team (Ecuador), Banco de Guayaquil (Ecuador), que tendrá a José Tito Hernández, vigente campeón de la carrera, Team Illuminate (Estados Unidos) y Canel’s Zerouno (México).

Entre los equipos nacionales estarán el Team Medellín, el EPM Scott, el Colombia Tierra de Atletas, el Orgullo Paisa, Indeportes Boyacá Avanza, entre otros más, para completar en total 176 corredores.

La carrera iniciará en la costa norte. La primera etapa irá de Barranquilla a Cartagena en terreno mayormente plano, mientras que la segunda irá de Cartagena a Sincelejo, con algo más de dificultad montañosa. La tercera jornada será nuevamente llana, entre Sincelejo y Montería.

Ya en la región andina, la montaña llegará en la cuarta jornada con el recorrido entre Cuacasia y Yarumal, que tendrá el Alto de Ventanas (fuera de categoría) y el Alto Minavieja (2° categoría). La etapa cinco, aún en Antioquia, unirá a Yarumal y a La Unión, en una tapa de dos puertos de segunda categoría y uno más de primera. La carrera buscará el río Magdalena en la sexta fracción, entre Rionegro y La Dorada, en una jornada con dos puertos de segunda categoría.

La etapa reina será la séptima: iniciará en Mariquita (Tolima) y terminará en el alto del Vino (Cundinamarca), con dos puertos de primera categoría (el alto de La Mona, el alto del Trigo), para terminar en el alto del Vino, ascenso fuera de categoría de 40 kilómetros de longitud.

La antepenúltima jornada llevará la carrera de Cundinamarca a Boyacá, entre Sopó y Somondoco en una etapa que terminará en un puerto de segunda categoría, mientras que la novena se correrá entre Guateque y Santa Rosa de Viterbo tendrá un puerto de primera categoría y tres más de tercera.

La carrera acabará con una contrarreloj individual entre Paipa y Tunja, con un ascenso final cerca a la capital boyacense.

Entre las figuras de la carrera están José Tito Hernández, vigente campeón, Oscar Sevilla, Fabio Duarte, Rodolfo Torres, Byron Guamá (Ecuador), Ignacio Prado (México), Rodrigo Contreras, Darwin Atapuma, Nelson Soto, Bernardo Suaza, entre otros.